“Hospital” Zendal: tropezando en la misma piedra. Obviando las causas del proceso de deterioro del sistema sanitario madrileño

Fecha de la última modificación

Ante el traslado forzoso de centenares de trabajadorxs desde diversos centros sanitarios de Madrid para abrir el innecesario “hospital” Isabel Zendal, la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS) manifiesta su apoyo a las movilizaciones del personal y de la población destinadas a impedirlo, como la del próximo viernes 11 de diciembre a las 12 de la mañana a las puertas del hospital 12 de Octubre.

CAS recuerda que se está repitiendo lo mismo que cuando se pusieron en marcha, a partir de 2008, los 11 hospitales de gestión privada de Madrid. Para abrir estos 11 hospitales, creados al amparo de la Ley 15/97, y cedidos a empresas privadas por 30 años, se trasladaron 5.000 trabajadores y trabajadoras sanitarias y se cerraron 2.000 camas en los hospitales de gestión directa, que aún permanecen clausuradas.

Al igual que ahora, se cancelaron camas en hospitales públicos del más elevado nivel de complejidad para abrir otros, mucho menos dotados y algunos de dudosa calificación de “hospital”.

CAS denuncia que la falta clamorosa de recursos, y sobre todo de personal en la sanidad pública, en Madrid y en todo el Estado, obedece al mal disimulado objetivo de deteriorar la sanidad pública, y favorecer el negocio de las empresas y las aseguradoras privadas.

Por todo ello al tiempo que apoyamos esta convocatoria, exigimos la dotación urgente de más personal para la sanidad pública y la derogación de las leyes que permiten la privatización y nos han llevado a esta situación: 15/97 y artículo 90 de la ley General de Sanidad, ambas mantenidas en la actualidad por todos los partidos políticos del arco parlamentario.

General view of Enfermera Isabel Zendal new hospital during its inauguration, amid the coronavirus disease (COVID-19) outbreak, in Madrid, Spain, December 1, 2020. REUTERS/Sergio Perez – RC2AEK9F3F52

Compartir