Categoría: estatal

Una gestión democrática de la sanidad es posible

En algunos casos el abandono por parte del Estado de determinados servicios para aquellos sectores de población “excedentarios”, permite desplegar nuevas propuestas que cuestionen el statu quo dominante y alienten la creación de espacios de gestión democrática. Un año después del inicio oficial de la pandemia, desconocemos muchos aspectos del Covid, sin embargo, la crisis ha permitido visualizar la exclusión...

Listado de movilizaciones de CAS a nivel estatal el 27 de febrero

El sábado 27 de febrero convocamos movilizaciones estatales, aquí puedes ver el listado con todas las convocatorias. ¿Falta alguna concentración? Dínoslo aquí y la añadimos: Contacto. Última actualización 2021-02-24 20:11. Ver pantalla completa Andalucía Almuñécar: 12:00 concentración frente al Centro de Salud. Cádiz: 12:00 concentración Hospital Puerta del Mar, puerta de acceso. Córdoba: 12:00 concentración Jardines de la Avenida Fray...

El medicamento como negocio y dudas razonadas acerca de la vacuna de Pfizer-BioNTech

Ante la decisión del Gobierno PSOE-Podemos y de la UE de iniciar la vacunación masiva de la población con el fármaco producido por la multinacional estadounidense-alemana Pfizer- BioNTech queremos hacer públicas algunas consideraciones que nos parecen de especial gravedad y que echamos en falta en la gran mayoría de los medios de comunicación masivos. Quienes integramos CAS no tenemos relación...

Charla con Miquel Amorós sobre la pandemia en la emisión de «Tokata y Fuga» del 12 de diciembre de 2020

En tus textos sobre ella, cargas el acento en el hecho de que la crisis del coronavirus ha supuesto una vuelta más de la tuerca del control social estatal en el tornillo del desarrollismo capitalista. Dices que “estamos participando como masa de maniobra en un ensayo general de defensa del orden dominante frente a una crisis global”, un proceso aparentemente...

Acerca de lo que llaman “unidad” y su incompatibilidad con la independencia

No es infrecuente que las organizaciones y movimientos populares sufran tensiones internas y, a veces rupturas, relacionadas con debates en torno a la “unidad”. Estos enfrentamientos se agudizan en momentos en los que, como los actuales, el gobierno del Estado está ocupado por partidos auto-proclamados como “de izquierdas” o “progresistas”. En estos tiempos, que se han reproducido cada vez que...